If your answer is yes, request the service to get access to the EUTarget 2020 tool.
The Horizon 2020 programme is the most important funding programme at European level for Research, Innovation and pilot projects. Running from 2014 to 2020 Horizon 2020 budget is over 70.000 Million €. EUTarget Services is the Platform that will help you to identify funding opportunities in the Horizon 2020 programme according to your interests.
If your answer is yes, request the service to get access to the EUTarget 2020 tool.
EUTarget Services is the Platform that will help you to identify the most experienced partners in the 7th Framework Programme and in Horizon 2020, most suitable to prepare proposals and get funded projects in Horizon 2020. Within more than 80.000 organizations, EUTarget Services will give you an overview of potential partners to collaborate with, in Horizon 2020.
If your answer is yes, request the service to get access to the EUTarget 2020 tool.
Good knowledge about these projects, previously funded by the European Commission in a specific field, is key to prepare competitive proposals in the new Horizon 2020 programme.
If your answer is yes, request the service to get access to the EUTarget 2020 tool.
EUTarget Services is a collaborative platform where users can meet to build consortia for Horizon 2020 projects.
Infozara Consultoría Informática S. L., hereinafter Infozara, is an entity whose registered office is located at c/ Marina Española n.º 12, pral. C, Edificio Azabache, Zaragoza; VAT No.: B99104721; and registered in the Zaragoza Mercantile Register , volume 3368, book O, sheet 52, page Z-40867
To contact Infozara direct and effective way, you can contact by phone 976 25 43 76 or via email info@eutargetservices.com
1. Object
This Legal Notice contains the Terms of Use of this Website that the entity Infozara makes available to Internet users. The access and utilization of the services this Website provides imply the acceptance of these general terms, which will be applied without prejudice to the particular or special terms that, may be established. Please, therefore, read this text carefully.
2. Intellectual property
Unless the contrary is expressly stated, the contents of this portal, including, without limitation, texts, images, sounds, animations, graphics, buttons, computer programs or databases, and their design, navigation and programming structure, are the property of the entity Infozara.
These contents, the brand Infozara, and the domain names: horizon2020services.biz, horizon2020services.com, horizon2020services.es, horizon2020services.com.es, horizon2020services.eu, horizon2020services.info, horizon2020services.net, horizon2020services.org, horizon2020services.org.es, eutargetservices.biz, eutargetservices.com, eutargetservices.com.es, eutargetservices.es, eutargetservices.eu, eutargetservices.info, eutargetservices.net, eutargetservices.org, eutargetservices.org.es, eutarget2020.biz, eutarget2020.com, eutarget2020.es, eutarget2020.com.es, eutarget2020.eu, eutarget2020.info, eutarget2020.net, eutarget2020.org, eutarget2020.org.es are protected by intellectual and industrial property legislation and treaties and by the rules governing domain names, and are properly registered.
Without prejudice to the permitted uses according to these Terms of Use or under the provisions of articles 31 to 34 of the Intellectual Property Law (Spanish Royal Legislative Decree 1720/2007, of 21 December), the use of hyperlinks to this Web is allowed and the rights of disclosure, reproduction, distribution, public communication and processing of the contents of this Web belong exclusively to Infozara.
Visualization, reproduction, print and the partial download of the Web content is allowed to the users of this Website only if the following conditions are met:
The use must be compatible with the purpose of the Web and must not harm the image and the good name of Infozara, its suppliers, or their products or services.
The use must be for personal and private purposes. Any exploitation or commercial and promotional use is expressly prohibited.
The intellectual and industrial property rights of Infozara must be respected. Under no circumstances is any modification, total or partial, of the contents allowed, nor their decompilation or disassembly.
The breach of the previously listed conditions will constitute an illegal activity, which may lead to the corresponding criminal or civil penalties under the applicable law.
Project information and topics shown in the service are copyright of the European Union and accessible by its website, CORDIS, at the following link: http://cordis.europa.eu/.
3. Personal data of coordinators and participants in projects
The personal information of coordinators and participants in projects has been obtained from CORDIS and is considered as "public information" in the sense of the Commission Decision 2006/291/EC, Euratom of 7 April 2006 on the re-use of the European Commission information.
According to the Privacy Statement on the protection of personal data available on the CORDIS website, such information only can be used to contact with the appropriate person for matters relating to their function. Therefore, processing this information in a way incompatible with this purpose is illegal and liable to consequences according to applicable legislation.
4. Privacy and Data Protection
Personal data required for the management and maintenance of some of our services are collected through this Website. The data are included in our files which are appropriately registered in the Registry of the Data Protection Agency.
Without prejudice to the purposes indicated in each case, the information will be saved and managed by Infozara with the appropriate confidentiality, implementing IT security measures established in the applicable legislation to prevent access to or abuse of personal data, their manipulation, deterioration or loss.
If you establish communication with Infozara either by phone, fax, post or email, your data will be saved and included in a file owned by Infozara in order to respond to your query, suggestion or complaint, to report or to provide the requested service. Outside legally established circumstances, your data will not be communicated or transferred to third parties without your express consent. The file is appropriately registered in the General Register of the APD (Spanish Data Protection Agency) and the technical, legal and organizational measures set out in the regulations on protection of personal data are applied in order to prevent any unauthorized access, alteration, loss or manipulation.
The collection of your personal data is carried out with the main purpose of offering and providing the services offered on this website.
At any time you can exercise your rights of access to see, rectify or cancel your data, as well as to make objections, outside the exceptions and limits of the applicable legislation. If you wish to exercise these rights, send to Infozara a signed application, accompanied by a copy of your National Identification Document or equivalent document. Standard forms and more information are available from the APD (Spanish Data Protection Agency).
5. Limitation of Liability
The user agrees to provide complete and accurate information in the registration or subscription form.
Infozara is not responsible for the accuracy of the information other than that provided by itself and from other sources as indicated, and does not assume any responsibility for hypothetical damages that may occur through the use of such information.
Infozara is exonerated from liability for any loss or damage that the User may suffer as a result of errors, defects or omissions, on information provided by Infozara whenever provided from sources outside Infozara.
The links (hyperlinks) or third party content appearing on this Web are provided in order to extend the information or indicate other points of view. Their inclusion does not imply acceptance of such contents, nor the association of Infozara with the persons responsible for such web pages, and Infozara therefore disclaims all liability in connection therewith, and for any potential damage that may for any reason be caused in your IT system (equipment and applications), documents or files. Infozara may only be responsible for such contents in accordance with the Information Society and e-Commerce Services Law 34/2002, of 11 July, that in case of having had actual knowledge of their illegality or of damage to the interests or property of a third party, Infozara does not remove or disable the links in question.
Infozara does not guarantee the reliability, availability and continuity of this Website or its contents for technical reasons, security, control or maintenance of the service, failures due to the server hosting the contents or other intermediaries or providers, for attacks against the computer system, or any other reasons arising from causes beyond its control, and therefore disclaims any responsibility, direct or indirect, in this respect.
Infozara is not responsible for any failures, error or damage, direct or indirect, that may be caused to the user's computer system or to the files or documents stored on it, caused by or resulting from the capacity or quality of the computer system in question or the presence of a virus or any other harmful computer application in the computer used to connect to the Web content, the quality of the connection or the access to the Internet, by a malfunction of the user's browser, or by the use of computer applications whose versions are not updated or in cases of failure to obtain the corresponding user licence.
6. Changes and Updates
The right to make, at any time and without notice, amendments and updates to the information contained on the Web, the configuration, availability and presentation of the same and of these Terms of Use is reserved to Infozara.
7. Governing Law and Jurisdiction
These Terms of Use shall be governed and interpreted in accordance with Spanish legislation in matters not expressly stated. Infozara, visitors to this website and any person or company using or hiring any product or service provided therein, expressly waiving any other forum that may correspond, are subjected, except in cases where it is not legally permitted, to the jurisdiction and competence of the Courts of Law within the city of Zaragoza (Spain), to resolve any issues that may arise on the interpretation, implementation and enforcement of these terms, as well as claims arising from any use of this Website.
EUTarget Services is a Service Platform designed to promote and facilitate the participation of its users in Research & Innovation projects and activities at European level.
EUTarget Services offers you its first service, EUTarget 2020, focused in the Horizon 2020 Programme. This service will provide you relevant information and recommendations in order to facilitate your participation in its calls for proposals.
With EUTarget 2020 you'll get key information, tailored to your research and innovation capacities and interests, in issues as relevant as:
EUTarget 2020 request
In order to request EUTarget 2020, a service of EUTarget Services platform, first you'll have to select the modality in which you want to use the service. There are two modalities: Free and Full. Check out their features and select which best suits your needs.
Free Modality
To request the Free Modality, you will need to register your data (first and last name, country, email and password). Read and, where appropriate, accept the Privacy and Data Protection Policy and the Service Level Agreement.
Full Modality
To request the Full Modality, you will need to register your identification, invoicing and contact details, and the username and password to access the platform. Read and, if necessary, accept the terms of service. You can make the payment through PayPal and finally downloading the contractual documents.
Ending the process
At the end of the process, in any of the two modalities, the system will provide you a code which will be your identification number as a client of this service. Please, copy and keep it secret as for security reasons, you'll be requested to provide this code in some specific processes.
Once you've done it, you will be registered as a user in the EUTarget Services Platform. You'll be able to access the platform through "Log in", by using the email and the password previously registered.
Using EUTarget 2020
To use the EUTarget 2020 service, if you're already a registered user, you'll be able to access the platform through "Log in", with the username and password previously registered. If you requested the Free Modality, your username will be the email address you provided.
EUTarget 2020 will offer relevant information linked to your capacities and interests of Research and Innovation according to a Profile that you can define. A Profile is the set of keywords that defines the capacities and interests of Research and Innovation of one or several persons.
You can build your Profile from the form that will appear the first time you access EUTarget 2020, and manage it anytime from the tab "My Profile". To build a Profile, you you just have to include those keywords that best define your Research and Innovation capacities and interests, indicating their level of relevance.
With this set of keywords and their level of relevance, the EUTarget 2020 will, automatically, provide you the most relevant information linked to your Profile (topics, projects, partners and related profiles), in order to facilitate your participation in the Horizon 2020 Programme.
EUTarget 2020 includes a Library of Keywords that will help you to choose the most appropriate keywords to define the Profile.
C/ Marina Española n.º 12, pral. C
976 25 43 76
Lunes a jueves: De 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 |
|
President
Eladio Domínguez received his Ph.D. in Mathematics from the University of Zaragoza in 1974. He is Full Professor in Computer Science and Artificial Intelligence at the University of Zaragoza and academician of the Royal Academy of Sciences of Zaragoza.
As the leader of the Noesis Group, which was recognized as a Consolidated Group for Applied Research by the Government of Aragón (Spain), during the last five years has been the main researcher in three AVANZA Industrial Research projects (QualityReadyPortal , LisBioBank , SPOCS), one INNPACTO project (SMOTY: Security systems based on emergent intelligence in the Internet of Things), one CENIT project (THOFU: Technologies for future hotels) as well as three projects of basic research and seven research contracts with several public and private entities. Also during this period he has authored 15 research papers published in conferences and journals.
He is currently working on building systems endowed with a robotic consciousness aimed at to develop emergent intelligence systems in the field of Internet of Things (IoT)
Vice-president
Ángel R. Francés received his Ph.D. in Computer Science from the University of Zaragoza in 1993. He is currently Associate Professor of Computer Science and Artificial Intelligence at the Faculty of Science of the University of Zaragoza. His main research interest is digital image processing and digital topology, and particularly on digital surfaces. During the five last years he has participated in two projects of basic research in these areas and has coauthored several papers published in workshops and journals. As a member of the Noesis Research Group, his research interest extends to the areas of Information Systems and Information Security, participating in five industrial research projects granted by the Ministry of Economy and Competitiveness and the Ministry of Industry, Tourism and Trade (Spain).
Chief Officer
Antonio López is a Computer Engineer from the Open University of Catalunya, Master of Software Engineering for the Web by the University of Alcalá de Henares and Masters in Database and Internet by the University of Zaragoza. He is currently pursuing a Ph.D. in Information and Knowledge Engineering (University of Alcalá de Henares) on autonomous communication in the field of robotic consciousness and Internet of Things (IoT).
As expert technologist in the field of Web 2.0, since 2007 he has participated in 6 projects of industrial research and development, being the technical development director of three of them (SMOTY, Ambu and QRP).
Sub-Chief Officer
Alberto Allué is a Computer Engineer from the University of Zaragoza, Master of Software Engineering for the Web by the University of Alcalá de Henares and Master in Database and Internet by the University of Zaragoza. He is currently pursuing a Ph.D. in Information and Knowledge Engineering (University of Alcalá de Henares) in the field of architectural building of systems for autonomous communication in the environment of Internet of Things (IoT).
He is leading the PerMat service (Performance Management Tool), which provides a tool with emerging intelligence features for planning and justifying the performance of individuals who are developing a R&D project. Since 2008 he has participated in four industrial research and development projects (SMOTY, Ambu, QRP and SPOCS).
Chief Executive Officer
Raul Mormeneo has an Statistics degree and Master's degree in Database and Internet both by the University of Zaragoza.
Since 2007 has combined his duties as Chief Executive Officer with his participation in five industrial research and development projects (SMOTY, Ambu, LISBB and SPOCS).
Una de las piezas más reconocidas entre las monedas acuñadas en Estados Unidos: por su significación, belleza, singularidad y rareza.
tiene como objetivo mostrar las principales características del primer dólar emitido y acuñado en Estados Unidos, mostrando las que lo señalan como espécimen de grado 66, características que la hacen única entre todas las piezas conocidas del mismo tipo.
Para comprender los motivos por los que se establece su grado de calidad, así como su singularidad, se muestra, aunque sea con carácter general, el entorno que ha condicionado su actual estado de calidad y singularidad.
Lo que se presenta a continuación está basado en las publicaciones y comentarios realizados por expertos e investigadores numismáticos que han estudiado y comentado la propia moneda o su historia. Al final del artículo se muestran las fuentes que han sido consultadas.
A través de las propias referencias, el lector puede ampliar los conocimientos de una moneda que llama su atención tanto por su historia como por su belleza.
La gestación
Primeros acontecimientos
1782: El Congreso de los Estados Unidos aprobó el diseño del Gran Sello (ver
[PaDo],
[Great1] y
[Great2])
para su uso en la certificación oficial de documentos; el anverso se convirtió en el escudo de armas de
la nación, representando algunos de los valores que fueron recogidos en el diseño del primer dólar.
Su elaboración fue larga, siendo necesarias tres comisiones; la primera de ellas fue presidida por Benjamin Franklin, considerado como uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
Finalmente, Charles Thomson, Secretario del Congreso, recibió el encargo de que elaborara una propuesta a partir de los trabajos presentados por las tres comisiones. Su propuesta presentada al Congreso el 20 de junio de 1782 fue finalmente aprobada.
1787: George Washington preside la convención de Filadelfia que aprueba la
Constitución de Estados Unidos.
1789: George Washington es elegido como primer presidente de los Estados Unidos.
1792: El 2 de abril de 1792, el Congreso de Estados Unidos aprueba la creación de la primera ceca nacional en Filadelfia (por ser la capital de la nación en ese momento), con David Rittenhouse como primer director, y se aprueba la emisión de
monedas de plata de un dólar.
1793: George Washington comienza su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, que duraría hasta 1797.
Sobre el origen
establecida la Constitución, se buscó construir una identidad nacional que mostrara ante el mundo los valores de la nueva nación, eligiendo la acuñación de monedas como una de las principales vías para alcanzar ese fin.
Para ello, en 1792, como se ha señalado anteriormente, siendo presidente George Washington -1789...1797-, el Gobierno Federal de Estados Unidos aprueba -Coinage Act [Cons]- la emisión de monedas de plata de un dólar, como unidad monetaria, debiendo ser igual en tamaño y peso al llamado dólar español -llamado también de 8 reales-, pieza muy popular en dicha época.
Para centrar la imagen de la moneda en los valores de la nación que se pretendían transmitir, George Washington no quiso que se mostrara su imagen, proponiendo el uso de un símbolo de Libertad al modo en cómo la Roma Clásica la representabaa través de la imagen de la diosa femenina Libertas.
Patrones
del dólar de 1794 se encargó a Robert Scott, el cual diseñó dos patrones (pruebas de diseño) construidos en cospel de cobre, ver [JoBe].
Actualmente sólo se conoce una pieza de cada uno de ellos.
El primer patrón -J18- no mostraba las estrellas que, como en el caso del Gran Sello, representaban los estados de la Unión. Dicho patrón se desechó.
Posteriormente diseñó un segundo patrón -J19- en el que se incluyeron las
estrellas en el anverso, y se conservó el reverso del anterior. Este patrón fue adoptado para la acuñación de las monedas circulantes; se conserva en Smithsonian Institution - para más detalles del patrón, ver [Smit1] and [Smit2] -.
Una observación interesante es que el Gran Sello, contiene 13 estrellas (y trece
barras verticales en el escudo) como estados tenía Estados Unidos en el momento -1783- en que se reconoció oficialmente su independencia por parte del Reino de Gran Bretaña; sin embargo en el patrón aparecen 15 estrellas por ser ese el número de estados -desde 1792- en el momento en que se diseñó.
El inicio
La primera emisión
, Estados Unidos emite su primer dólar acuñado en la ceca de Filadelfia utilizando los mismos troqueles con los que se acuñó el patrón J19 que fue adoptado.
Se emitieron 1.758 piezas. Inicialmente se acuñaron 2.000, pero debido a la escasa calidad que presentaban algunas piezas, se desecharon 242.
El tipo Flowing Hair 1794
Se describen a continuación los principales aspectos que presenta el diseño del dólar 1794.
La Libertad en el anverso
de la libertad, como uno de los principales valores de la nueva nación, Robert Scott diseñó un busto de mujer que lo representara.
El resultado fue , diseñando la imagen de una mujer joven, moderna, con los ojos mirando hacia arriba y su rostro dirigido hacia una brisa que hace fluir ligera y libremente su largo cabello, despojado de cualquier objeto que pudiera perturbar la percepción de libertad.
En opinión del autor del presente artículo, es la imagen que representa el valor de libertad con mayor acierto y belleza.
El nombre usual Flowing Hair 1794 de este tipo de moneda refiere a la característica 'fluir libre del cabello' que se muestra en el diseño, característica que la distingue de otros tipos de moneda que muestran también el busto de Libertad.
Las estrellas en el anverso
están representados por 15 estrellas que aparecen bordeando la gráfila, inspiradas en las correspondientes estrellas que aparecen en el anverso del Gran Sello, encima del águila.
El águila en el reverso
, Robert Scott eligió un águila con alas extendidas -águila calva o, llamada también, águila de cabeza blanca-, inspirada en la que aparece en el anverso del Gran Sello, diseñado por Charles Thompson, que el Congreso de los Estados Unidos aprobó en 1872.
El anverso del Gran Sello se convirtió en el escudo oficial de los Estados Unidos y el águila en el símbolo principal de la nación; por ello se eligió como uno de los detalles importantes de la moneda.
Inscripción en el canto
En el canto de la moneda se inscribe HUNDRED CENTS ONE DOLLAR OR UNIT, con decoraciones entre las palabras.
El grabado es debido a Frederick Geiger.
La continuación
Otros acontecimientos posteriores
1795: Se acuñaron piezas del tipo de 1794 pero con diferentes troqueles que mostraban importantes diferencias de detalle. A pesar de esas diferencias, los dólares Flowing Dollar de 1794 y 1795 son considerados del mismo tipo.
1795: Se acuñó un nuevo tipo de dólar llamado Draped Bust, variando el
busto de la libertad de 1795, pero conservando su reverso; este subtipo se suele referir como el subtipo águila Pequeña -Small Eagle- haciendo referencia al águila de 1794 para distinguirla del nuevo subtipo que se emitió en 1798 -Heraldic Eagle-.
El tipo 'Small eagle' se emitió hasta 1798.
1798: Se acuñó un nuevo tipo de dólar con el anverso del dólar Draped
Bust, cambiando el águila del reverso por un águila que recoge más fielmente el escudo heráldico que aparece en el Gran Sello. Este subtipo se suele referir por ello con el nombre de águila Heráldica -Heraldic Eagle-.
Este tipo de moneda se emitió hasta 1804.
A partir de 1804 se realizó un cambio radical en la forma de mostrar la Libertad y el águila en las monedas de dólar.
1862: Se emite el primer billete de un dólar, que tendrá más éxito que las monedas de plata.
1866: A partir de este año, los dólares de plata llevan por primera vez la leyenda IN GOD WE TRUST -En Dios confiamos-, convirtiéndose en el lema oficial de Estados Unidos en 1956.
Sobre los tipos 1794-1795
formalmente se puede considerar que los dos tipos de dólares Flowing Hair, que se acuñaron en 1794 y en 1795, son iguales, es necesario señalar que se utilizaron troqueles con diferencias significativas.
En el anverso existen diferencias claras en los detalles del cabello; en
particular, en el número de rizos.
Una diferencia interesante se encuentra en la disposición de las estrellas.
En las piezas de 1794, las estrellas de la izquierda están dispuestas en relación a la gráfila encarando tres puntas; sin embargo, las de la derecha
encaran sólo dos puntas. En el caso de 1795, todas presentan la misma alineación en relación a la gráfila, encarando tres puntas.
Comparando los reversos, se observa otra diferencia curiosa: la roca sobre la que se
apoya el águila era más alargada en el caso de 1794; otras diferencias se pueden observar entre las ramas de olivo y en los detalles de la cinta que las ata.
En el tipo de 1795 existen dos variantes importantes según que debajo de las alas del
águila aparezcan 2 hojas de olivo -como en las piezas de 1794- o 3 hojas como se muestra en la BB27 de la derecha.
El proceso de producción
Entorno productivo
del funcionamiento de la ceca de Filadelfia, los instrumentos, los materiales y el conocimiento para la producción de monedas eran limitados. Este hecho es importante para valorar adecuadamente el estado de calidad que pueden presentar las monedas que se emitieron en la primera época, en particular el del dólar 1794.
Marcas de ajuste: Dificultad en el calibre de la plata
usual al que se enfrentaban en estos inicios era que las piezas tuvieran el peso y la cantidad de plata legalmente establecidos.
Para resolver el problema, en el caso de exceso, antes de acuñar la moneda raspaban el cospel, con instrumentos muy finos. Este proceso dejaba huella en la pieza al modo de pequeñas hendiduras bajo la forma de líneas en paralelo.
En ocasiones, incluso una vez realizado el proceso anterior, el cospel no alcanzaba la cantidad de plata establecida, entonces se añadía un pequeño tapón (plug) de plata. El proceso consistía en practicar un pequeño orificio en el centro del cospel que se rellenaba de plata; posteriormente, con el proceso de acuñación se aplanaba el tapón.
Los tapones dejaban también marca en la pieza acuñada, notándose, en ocasiones el borde de la masa de plata fijada y, en otras, por la diferencia de color que aparecía en la zona del tapón debido a la diferencia de pureza de la plata.
En las piezas de dólar de 1794 sólo se conoce una con tapón; al contrario de lo que ocurre en los medio dólares de 1794 y en las piezas de dólar de 1795.
Las marcas mencionadas no deben ser consideradas marcas de contacto al ser resultado del proceso de producción; es un término que en ocasiones utilizan los expertos para referir a las que se acaban de señalar en este apartado.
Tampoco deben ser consideradas marcas de contacto, ni manchas por mala conservación de la moneda, las huellas que dejan los pequeños tapones (plugs) que se añadían para aumentar la cantidad de plata legalmente establecida.
Troqueles
no eran de mucha calidad y, en particular, adolecían de un problema de paralelismo entre sus dos caras, produciendo defectos de acuñación generalmente en la parte inferior izquierda del anverso y el correspondiente lado del reverso.
Acuñación
apreciar acuñaciones débiles, especialmente por los defectos en la
construcción de los cospeles, los cuales presentaban leves inclinaciones superficiales hacia los bordes. Defecto que se aprecia incluso en el patrón en cobre que se realizó con anterioridad.
Por ello, las zonas débiles en acuñación se
encuentran cerca del borde de la moneda y raramente en su centro.
La debilidad en la acuñación más frecuente se suele apreciar en la parte izquierda del anverso -especialmente en la fecha- y en las letras UNITED STATES del reverso.
Proof o especímenes
de Filadelfia, en estos años iniciales, no disponía de los conocimientos o técnicas necesarios para la acuñación de piezas en calidad proof; sin embargo es muy posible que en algún caso pulieran los troqueles con la intención de acuñar piezas con características especiales de brillo.
Esta observación es de vital importancia para reconocer el valor de la pieza Carter, objeto de estas notas.
Calidad de la emisión
emitidas tenían importantes defectos de calidad por las causas que se acaban de señalar.
Esta falta de calidad fue quizás la causa de que en principio no fueran bien aceptadas por los numismáticos. Y quizás esa sea, a su vez, la causa de que actualmente exista un número tan reducido de piezas sin circular.
Todas las piezas tienen marcas de ajuste por las operaciones que se tuvieron que realizar en los cospeles para conseguir que la cantidad de plata fuera
la legalmente establecida. Estas marcas no deben ser consideradas como defectos de conservación.
Por otra parte, los defectos de acuñación señalados anteriormente tampoco deben ser considerados como desgaste por uso; este tipo de huella, la del desgaste, en este tipo de piezas se percibirá usualmente en el centro de la moneda.
El dólar 1794 de más calidad
La presentación
El dólar que se muestra en la imagen, es considerado
como una de las piezas más relevantes emitidas por Estados Unidos.
Representa la primera emisión de piezas de dólar realizada por Estados Unidos, en la que se reflejaban los principales valores de la nueva nación.
Esta pieza quizás fue la primera del tipo que se acuñó, utilizando los mismos troqueles con los que se realizó la prueba en cobre J19. Se acuñaría entonces el 15 de octubre de 1794 en la ceca de Filadelfia.
Fue certificada por PCGS con el grado de SP-66.
Esta pieza es considerada como la de mayor calidad conocida entre los dólares emitidos en 1794y una de las más reconocidas por su significación, belleza, singularidad y rareza.
El nombre Carter Dollar, señalado así por algunos expertos, hace referencia a que la familia Carter fue propietaria de
Esta pieza fue comprada por el 24 de enero de 2013 en subasta organizada por Stack's Bowers por un total de 10.016.875 $, incluidos los impuestos -ver de venta realizado por -.
Sobre los propietarios
de este artículo no ha podido encontrar información que pueda ser considerada fiel sobre la totalidad de la traza del dólar Carter. Parece ser que, sin embargo, es muy factible que la pieza ha pasado por diversos coleccionistas, conservándose con mucho cuidado en todo momento.
Señalaremos a continuación algunos de los datos de su traza.
Su grado de calidad
de grado 66 (SP-66), en la escala numérica Sheldon
[Wiki06], grado que fue certificado por PCGS con número 86851.66/00001794; [PCGS3] y [PCGS2]
Se ha determinado que es un espécimen al considerar que se acuñó empleando procedimientos especiales con la intención de conseguir un grado de calidad superior al de las
piezas circulantes.
Su grado 66 debería implicar que:
Sin embargo, como se señala en lo que sigue, la pieza en el anverso presenta algunas líneas de pelo, varias marcas de contacto, de ajuste de cospel, de acabado de troqueles y dos manchas de tono. Todo ello implicaría que la pieza debería calificarse en su anverso con el grado técnico de 65. Pero, por otra parte, la reflectividad y, con ello, la apariencia del anverso lo hacen merecer del grado 67. Por eso se consideró más apropiado calificarla como de grado 66.
El reverso, tanto técnicamente como en apariencia se ha calificado de grado 66.
Análisis del grado
Acuñación
es muy buena, especialmente en fecha, resultado quizás de una buena selección del cospel y de un especial cuidado en lograr que los troqueles no tuvieran problemas de alineamiento; es una de las pocas piezas conocidas en las que no se aprecia el problema de alineamiento.
El aspecto de muy buena acuñación quizás se logró ya que posiblemente fue la primera pieza que se acuñó con los mismos troqueles con los que se acuñó el patrón J19, aprobado para la acuñación oficial de la moneda.
Marcas
Se aprecian dos tipos de marcas de ajuste. Las pequeñas líneas en paralelo que se aprecian bordeando la gráfila producidas al rebajar el sobrepeso del cospel y el tapón (plug) central que se aprecia para conseguir que la cantidad de plata de la pieza fuera la legalmente establecida.
Es la única pieza conocida, entre los dólares de 1794 con un sólo tapón; esa marca apareció frecuentemente en los dólares de 1795 y en algunas piezas de medio dólar de 1794.
Se aprecian varias marcas de contacto debajo del cuello, siendo las más notables las que se encuentran encima de la fecha.
Las marcas corresponden a una pieza de grado 65. Sin embargo, como se justificará más adelante, por la apariencia debería ser una 67; por ello, y teniendo en cuenta que parece ser que las marcas no son notables, se consideró adecuado calificarla con el grado 66.
Parece ser que las marcas se aprecian más en la imagen fotográfica que cuando se tiene la moneda delante, pues la vista queda atraída por la belleza percibida mitigando el efecto de las marcas.
Brillo, color y tono
fue especialmente pulido con arena para conseguir un acabado con mayor brillo, consiguiéndose en esta pieza un brillo tipo prooflike con plena reflexión en los campos de ambos lados de la moneda.
El anverso tiene una apariencia más que atractiva, quizás de gema, con un grado de 67. Al reverso, sin embargo, se le debe aplicar el grado 66.
El color es original, apreciándose diversos tonos de color por efecto natural del medio ambiente.
En el anverso predomina un color marrón-rojizo suave con cierta textura cremosa, apreciándose varias zonas con tono azul.
varias zonas con tono azul.
También se percibe una amplia capa con un tono
marrón bronceado que cubre gran parte de los campos internos, ciertos tintes verdes y otros de color anaranjado en diferentes partes del anverso.
Parece ser que cuando la moneda se inclina bajo la luz, los tonos azules se perciben con más fuerza y se aprecia un tono naranja albaricoque sobre la cara de la Libertad
Espécimen
de espécimen es una de las más complejas de demostrar si no se tiene un conocimiento cierto de los procedimientos que se utilizaron, pues su categorización como espécimen tiene que venir dada por la apreciación de un conjunto de aspectos que permitan concluir que en la pieza en cuestión se distingue un tratamiento especial que no se realizó con las piezas dedicadas a la circulación.
Al no tener información concreta de los procedimientos utilizados es obligado conocer el resto de monedas del mismo tipo con objeto de que en esta pieza se aprecien características derivadas de algún posible tratamiento que no se aprecian en el resto. Esas apreciaciones deben ser apoyadas, en lo posible, con aspectos de alguna otra naturaleza.
El hecho de que la pieza tenga signos de haber sido muy bien conservada desde el principio, claramente no es característica de espécimen; ese signo sólo proporciona la posibilidad de apreciar signos que puedan conducirnos a pensar que tiene la característica de espécimen, pero, en sí mismos, no distinguen.
Concretamente, si una pieza es proof o prooflike no significa, por esos rasgos, que sea espécimen, pues pudiera ser que ese fuera el propósito general de una emisión de monedas del mismo tipo dirigida con carácter general, por ejemplo, a los coleccionistas.
Por otra parte sería posible encontrar piezas proof que son especímenes debido a que algunas piezas se acuñaron con un propósito de singularidad, que no se acuñaron bajo un método general.
En todo caso, a pesar de las características de reflectividad que se aprecian en la pieza, no tiene las suficientes para ser considerada como proof. Sin embargo se aprecian aspectos de prooflike, aunque ello no la señalaría como espécimen.
Para el experto Reynolds, el carácter de espécimen se puede dar a la pieza Carter por un conjunto de aspectos:
El dólar de plata de 1794.
Documento: 840013DolarUSA1794ArtDICOINSv0102
N.º Registro 05 440100 150708
Copyright © 2015 Infozara.
Esta licencia permite entremezclar, ajustar y construir a partir de la obra con fines no comerciales, siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.